martes, 10 de junio de 2014

Innovación didáctica química: Mezclas

El principal enfoque a utilizar en la innovación es aprender haciendo. 

En nuestra vida cotidiana es muy común encontrarnos con disoluciones, es decir, mezclas homogéneas de dos o más sustancias cuya composición puede variar. Aunque en la mayoría de los casos no nos fijamos en su composición ni en su concentración, todos sabemos que tendrán diferentes efectos dependiendo de aquellas. Es decir, en todos los casos es muy importante la relación existente entre el soluto y disolvente. Al igual que pasa con las mezclas heterogéneas. Esta innovación va dirigida a grupos de octavo y décimo principalmente.


CARACTERÍSTICAS
El enfoque que vamos a utilizar en la innovación es aprender haciendo el cual se caracteriza por:
v  El estudiante construye las mezclas y las clasifica de acuerdo a los conocimientos previos, interactuando con el objeto de estudio.
v  Los nuevos conocimientos se  adquieren significativamente cuando se relaciona con los materiales.
v  Se aprende en forma activa, participativa y reflexiva.

Esta innovación propone una serie de acciones a emprender para mejorar el aprendizaje y así aumentar el interés y motivación por la Química General, demostrando la importancia que tiene la misma en el desarrollo de la vida. Se insistió en que la aplicación de los conocimientos químicos puede detectar, mitigar o solucionar problemas en las actividades comunes.



Innovación que se propone
Lo que se propone es conseguir los objetivos que pretenden Identificar mezclas homogéneas y heterogéneas, en primer lugar el docente explica cada concepto de mezclas, qué es una disolución y las formas de expresarse su concentración, se distinguen los conceptos de insaturación, saturación y sobresaturación, modificando la cantidad de soluto empleado.

En segundo lugar, a partir de varias disoluciones determinadas se establecen grupos de cuatro estudiantes con un organizador o coordinador los cuales tendrán en cada mesa materiales (donados por los estudiantes) como agua, azúcar, sal, aceite y vinagre. Cada grupo realiza la combinación de dos materiales cualesquiera, las cantidades las establece el profesor, y según la teoría van mezclando e identificando a que mezclas corresponden.

Además se logra aplicar los conocimientos químicos a sustancias de la vida cotidiana. Al final el docente mediante la participación de todos sus estudiantes evalúan las mezclas fabricadas.

Aplicaciones
La metodología de enseñanza de la química presentada en este trabajo y la interacción de los estudiantes con materiales comunes contribuye a lograr un interés y compromiso por parte de los alumnos, y brinda la posibilidad que los mismos puedan acceder a los conocimientos básicos a partir de su realidad cotidiana. Respecto del método, lo positivo de este enfoque es el hecho que sitúa al alumno a interactuar como el centro de la enseñanza y no como un mero consumidor de la misma, lo que supone un cambio sustancial en el aprendizaje. No se necesita laboratorios ni tecnología avanzada.


Opinión
Siguiendo un modelo interaccionista se logró que las actividades realizadas por los alumnos favorezcan la observación directa de la realidad, para inferir, a partir de ella, los conceptos más relevantes de las mezclas en la enseñanza de la química. Con la metodología implementada, se marca aquí una fuerte contraposición al modelo tradicional en el cual los contenidos son formulados como un producto disciplinar, sin contextualizarlos ni relacionarlos con su proceso de producción, transmitiendo una imagen formalista y académica de los mismos y provocando que los alumnos no los relacionen con los problemas de su medio. 

De esta manera, se trató de combinar inteligentemente y con amplias dosis de flexibilidad, por medio de la interacción y el  constructivismo articular una potente alternativa metodológica para la enseñanza. A través de la investigación, participación e interacción en donde los alumnos pusieron en juego sus propios esquemas de conocimiento y el profesor pudo dirigir la construcción de nuevos significados, todo ello al hilo de actividades con finalidades próximas e interesantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario